Temas de la sesión 4
El objetivo terminal de los cursos generales de inglés es que el alumno desarrolle seis habilidades (recepción oral y escrita, producción oral y escrita e interacción oral y escrita) para lograr una competencia comunicativa en inglés satisfactoria y con ello, pueda el alumno interactuar en diversos escenarios personales, laborales, profesionales y académicos.
Diferencia
Como verbos, la diferencia entre describir y expresares que describe es para representar en palabras mientras que expreso es para transmitir o comunicarse, para dar a conocer o explícito.
Como un adjetivo expreso es moverse u operar rápidamente, ya que un tren no hace paradas locales.
Como sustantivo expreso es un modo de transporte, a menudo un tren, que viaja de manera rápida o directa o expresa puede ser la acción de transmitir alguna idea usando palabras o acciones; comunicación, expresión.
Importancia
El principio de la expresión y descripción de los pensamientos es la base de la comunicación, el saber lo que esta expresando una persona para responder o actuar en consecuencia.
Determinar lo que una persona quiere expresar no siempre es fácil y menos en otro idioma que no conocemos bien, pero no siempre se expresan las ideas o pensamientos por medio de las palabras o de algún escrito, a veces son las acciones las que nos pueden ayudar a saber lo que la otra persona esta pensando.
Contexto
Actualmente, es común asociar la idea de que la mayoría de las personas saben como expresarse correctamente, esta idea es chocante, ya que, entre el analfabetismo y la falta de ganas de estudiar en el alumno promedio, repercute directamente tanto en su futuro como en las formas que usa para expresarse.
A partir de ello, se entiende que las desigualdades se generan como resultado de las diferencias individuales en cuanto a capacidades cognitivas y a los niveles educativos que los alumnos mismos reciban, por esto y por mas es importante trabajar el estudio de la correcta expresión y descripción de pensamientos.
La gran complejidad de la vida en la sociedad ha provocado que las personas que habitan en ella establezcan algún tipo de jerarquía entre las personas.
Como resultado de lo anterior hay muchos casos de personas que ya sea por flojera, miedo, o falta recursos se conforma con lo que ya sabe y no se expande a mas horizontes para aprender más y enriquecerse más.
Antecedentes
La historia de las ideas es una rama especial de la historiografía que estudia la determinación y evolución de las ideas expresadas o reconstruibles a través de las distintas producciones culturales. Si bien la historia de las ideas es relativa en general a disciplinas y ciencias, religiones y creencias, es de reconocer que ha disfrutado especialmente de fuerte desarrollo en las modalidades de historia de las ideas estéticas, campo en el que irrumpe durante el último cuarto del siglo XIX por obra de Marcelino Menéndez Pelayo.
Habitualmente se reconoce a la "historia de las ideas" un parentesco metodológico con la literatura comparada y, en general, la comparatística. En cualquier caso, la historia de las ideas no debe confundirse con la historia del pensamiento ni tampoco con la historia de la cultura, aunque sin duda contribuye decisivamente a éstas y, en tanto que especificación cualificada según sus particularizaciones de sentido disciplinar, también evidentemente contribuye a la historia de las ciencias y diversos ámbitos del saber.
Comentarios
Publicar un comentario